El Teatrino se funda en 1996, con el propósito de que los niños y niñas entre los 3 y los 16 años encuentre el verdadero gusto de los lenguajes expresivos, del baile, y el movimiento, la actuación y el canto y poder así descubrir su propio sus propias formas y capacidades expresivas.

A través de los lenguajes del cuerpo: la danza, el teatro y el canto, los niños desarrollan habilidades sociales y artísticas, abriendo camino también al autoconocimiento. Estas disciplinas permiten que los niños logren expresar sus sentimientos y dar forma a sus ideas extrayendo de su interior mayor provecho y goce.

Paula Sinisterra Junguito
Directora

⦁ Actriz, Bailarina
⦁ Directora de Teatro Con Post título de Arte Dramático de la Universidad Católica de Chile.
⦁ Fundadora  del programa de lenguajes del cuerpo para niños El Teatrino en 1996 y de la compañía  de teatro Velatropa en el 2002.
⦁ Especializada en la investigación del trabajo del cuerpo, teatro gestual y del movimiento.
A lo largo de su amplia trayectoria ha dirigido montajes profesionales y obras dirigidas con niños y niñas de diferente edades.

“ El teatro es una herramienta maravillosa para trabajar con los niños, pues no sólo les permite expresarse, jugar, imaginar, inventar y soñar sino también, aprender de muchas cosas. Disfruto enormemente cuando veo que los niños amplían sus conocimientos divirtiéndose, representando historias, universos y personajes que los hacen vivir o trasladarse a cualquier lugar del mundo o de su imaginación enriqueciendo su vida y su cultura. Me da mucha alegría cuando veo que las disciplinas que reúne el teatro: el movimiento, el canto y la literatura se convierten en instrumentos para desarrollar sus habilidades y para que descubran sus gustos y sus propios lenguajes expresivos, abriendo las puertas a la sensibilidad, a la estética, al pensamiento creativo y a la capacidad de emocionarse. Me siento privilegiada de ser parte de los procesos creativos donde se comparten infinidad de conocimientos y descubrimientos que los hacen crecer, desarrollando la confianza en ellos mismos, la autonomía en sus procesos de creación, afianzando sus puntos de vista y materializando sus ideas junto con otros niños que disfrutan haciendo lo mismo.”

Erika Villarraga
Profesora de Teatro

⦁ Actriz especializada en teatro físico y gestual.
⦁ Formadora y docente desde 2004, egresada de la Universidad Pedagógica Nacional.

“El trabajo desde el teatro con los  niños y jóvenes me maravilla por la posibilidad que se ofrece de que busquen e indaguen en sus propios universos creativos, ideas e intereses. Además es un espacio en el que desde la diversión y la creación se consolidan lazos fraternos y se fortalecen habilidades primordiales para la vida cotidiana como el buen trato, el trabajo en equipo y la búsqueda de soluciones. Yo me lleno de vida con el mundo mágico de cada uno de los niños con los que trabajo y a la vez les guío y les agradezco por dejarme intervenir en sus procesos de creación. Llevo trabajando en la pedagogía y el teatro ya varios años y cada vez me convenzo más de la importancia de las artes en la formación de mejores sociedades”.

Gustavo Andrés Gómez
Profesor de canto

⦁ Maestro en música egresado de la Universidad del Bosque, con experiencia en el montaje de obras sinfónica corales del repertorio de la música clásica de la orquesta filarmónica de Bogotá.
⦁ Su trayectoria docente musical la ha desarrollado en canto, teoría musical y educación instrumental.

“Soy músico, compositor, productor de audio, cantante y docente de canto, tengo más de 12 años de experiencia en el campo de la música y 8 años en el área del canto, me gusta enseñar especialmente a los niños ya que en ellos se puede evidenciar los procesos de una manera muy especial. Es una profesión de mucha dedicación y al mismo tiempo de gran recompensa y, personalmente El Teatrino para mi ha sido un lugar de mucho aprendizaje y mucho enriquecimiento a nivel personal y profesional.

Francy Cáceres León
Porfesora de Canto y técnica vocal

⦁ Licenciada en música de la Universidad Industrial de Santander con énfasis en canto lírico.
⦁ Vinculada con la Orquesta de Bogotá donde trabaja con agrupaciones corales infantiles, con una larga experiencia en pedagogía vocal infantil y juvenil.
⦁ Corista en la Sociedad Coral Santa Cecilia, una de las agrupaciones corales más importantes de la ciudad entre otras.



“Los procesos que se dan en la formación de voces infantiles se ha convertido en un apasionante camino, por lo que en cada clase quiero dar lo mejor de mi. El explorar en sus personalidades un toque especial y un color único en sus voces me ha llevado a comprender que cada uno de ellos tienen una mágica forma de percibir su entorno musical”.

Andrea Malagón
Profresora Teatro

⦁ Maestra en Arte Dramático con Énfasis en Teatro Musical egresada de la Universidad el Bosque.
⦁ Amplio recorrido en las áreas de la danza, el canto, la actuación y el Teatro Musical, llegando a trabajar con grandes compañías e importantes artistas del país, siendo protagonista de varias producciones como lo fue Una Noche Brillante creada y producida por Adriana Bottina.



“Para mí es fascinante enseñarles a los niños teatro musical ya que es una manera de ayudarlos a crecer como personas, a romper barreras y miedos. En definitiva, amo demostrarles que pueden hacer y ser más de lo que ellos piensan o creen conocer de sí mismos, regalarles seguridad en sus talentos y capacidades por medio de la danza, el canto y la actuación. El arte definitivamente es una herramienta que los ayudará cuando sean adultos, ya que podrán seguir brillando y ser los mejores en lo que sea que se propongan, pero sobre todas las cosas que hagan con amor, humildad, disciplina y pasión cada meta que se propongan”.

Paula Sinisterra Junguito
Directora

⦁ Actriz, Bailarina
⦁ Directora de Teatro Con Post título de Arte Dramático de la Universidad Católica de Chile.
⦁ Fundadora  del programa de lenguajes del cuerpo para niños El Teatrino en 1996 y de la compañía  de teatro Velatropa en el 2002.
⦁ Especializada en la investigación del trabajo del cuerpo, teatro gestual y del movimiento.
A lo largo de su amplia trayectoria ha dirigido montajes profesionales y obras dirigidas con niños y niñas de diferente edades.

“ El teatro es una herramienta maravillosa para trabajar con los niños, pues no sólo les permite expresarse, jugar, imaginar, inventar y soñar sino también, aprender de muchas cosas. Disfruto enormemente cuando veo que los niños amplían sus conocimientos divirtiéndose, representando historias, universos y personajes que los hacen vivir o trasladarse a cualquier lugar del mundo o de su imaginación enriqueciendo su vida y su cultura. Me da mucha alegría cuando veo que las disciplinas que reúne el teatro: el movimiento, el canto y la literatura se convierten en instrumentos para desarrollar sus habilidades y para que descubran sus gustos y sus propios lenguajes expresivos, abriendo las puertas a la sensibilidad, a la estética, al pensamiento creativo y a la capacidad de emocionarse. Me siento privilegiada de ser parte de los procesos creativos donde se comparten infinidad de conocimientos y descubrimientos que los hacen crecer, desarrollando la confianza en ellos mismos, la autonomía en sus procesos de creación, afianzando sus puntos de vista y materializando sus ideas junto con otros niños que disfrutan haciendo lo mismo.”

Erika Villarraga
Profesora de Teatro

⦁ Actriz especializada en teatro físico y gestual.
⦁ Formadora y docente desde 2004, egresada de la Universidad Pedagógica Nacional.

“El trabajo desde el teatro con los  niños y jóvenes me maravilla por la posibilidad que se ofrece de que busquen e indaguen en sus propios universos creativos, ideas e intereses. Además es un espacio en el que desde la diversión y la creación se consolidan lazos fraternos y se fortalecen habilidades primordiales para la vida cotidiana como el buen trato, el trabajo en equipo y la búsqueda de soluciones. Yo me lleno de vida con el mundo mágico de cada uno de los niños con los que trabajo y a la vez les guío y les agradezco por dejarme intervenir en sus procesos de creación. Llevo trabajando en la pedagogía y el teatro ya varios años y cada vez me convenzo más de la importancia de las artes en la formación de mejores sociedades”.

Gustavo Andrés Gómez
Profesor de canto

⦁ Maestro en música egresado de la Universidad del Bosque, con experiencia en el montaje de obras sinfónica corales del repertorio de la música clásica de la orquesta filarmónica de Bogotá.
⦁ Su trayectoria docente musical la ha desarrollado en canto, teoría musical y educación instrumental.

“Soy músico, compositor, productor de audio, cantante y docente de canto, tengo más de 12 años de experiencia en el campo de la música y 8 años en el área del canto, me gusta enseñar especialmente a los niños ya que en ellos se puede evidenciar los procesos de una manera muy especial. Es una profesión de mucha dedicación y al mismo tiempo de gran recompensa y, personalmente El Teatrino para mi ha sido un lugar de mucho aprendizaje y mucho enriquecimiento a nivel personal y profesional.

Francy Cáceres León
Porfesora de Canto y técnica vocal

⦁ Licenciada en música de la Universidad Industrial de Santander con énfasis en canto lírico.
⦁ Vinculada con la Orquesta de Bogotá donde trabaja con agrupaciones corales infantiles, con una larga experiencia en pedagogía vocal infantil y juvenil.
⦁ Corista en la Sociedad Coral Santa Cecilia, una de las agrupaciones corales más importantes de la ciudad entre otras.



“Los procesos que se dan en la formación de voces infantiles se ha convertido en un apasionante camino, por lo que en cada clase quiero dar lo mejor de mi. El explorar en sus personalidades un toque especial y un color único en sus voces me ha llevado a comprender que cada uno de ellos tienen una mágica forma de percibir su entorno musical”.

Andrea Malagón
Profresora Teatro

⦁ Maestra en Arte Dramático con Énfasis en Teatro Musical egresada de la Universidad el Bosque.
⦁ Amplio recorrido en las áreas de la danza, el canto, la actuación y el Teatro Musical, llegando a trabajar con grandes compañías e importantes artistas del país, siendo protagonista de varias producciones como lo fue Una Noche Brillante creada y producida por Adriana Bottina.



“Para mí es fascinante enseñarles a los niños teatro musical ya que es una manera de ayudarlos a crecer como personas, a romper barreras y miedos. En definitiva, amo demostrarles que pueden hacer y ser más de lo que ellos piensan o creen conocer de sí mismos, regalarles seguridad en sus talentos y capacidades por medio de la danza, el canto y la actuación. El arte definitivamente es una herramienta que los ayudará cuando sean adultos, ya que podrán seguir brillando y ser los mejores en lo que sea que se propongan, pero sobre todas las cosas que hagan con amor, humildad, disciplina y pasión cada meta que se propongan”.

Contamos con un teatro y un muy amplio salón de danza y otro para música.  También, con un salón de artes para desarrollar nuestras construcciones escenográficas y un inmenso y maravilloso jardín para que los niños jueguen en su hora de descanso.  Este lugar, sin duda permite que los niños y niñas desarrollen de manera extraordinaria sus habilidades de los lenguajes expresivos del movimiento, del baile, del canto y de la representación.  Este espacio contribuye a la compresión del espacio teatral y permite que los niños disfruten más y saquen mayor provecho de la experiencia de EL TEATRINO.